Las armas que van desde la prehistoria hasta la modernidad.
La guerra es un conflicto organizado y con frecuencia prolongada que se lleva a cabo por Estados o actores no estatales. Se caracteriza generalmente por la violencia extrema, trastornos sociales y un intento de destrucción económica. Guerra debe ser entendida como un conflicto armado real, intencional y generalizado entre las comunidades políticas, y por lo tanto se define como una forma de violencia o de la intervención política. El conjunto de técnicas utilizadas por un grupo para llevar a cabo la guerra es conocida como la guerra. Una ausencia de la guerra se llama generalmente la paz. El Inglés palabra guerra se deriva de las palabras finales de inglés antiguo wyrre y Werre; el Werre francés antiguo; el werra franco; y la Werso Proto-Germánico. La denotación de la guerra se deriva del sajón antiguo werran, antiguo alto werran alemán, y los alemanes verwirren: "confundir", "para perplejo", y "para llevar a la confusión". Otra derivación postulada es de los barbaros antiguos griegos, la varhara persa antiguo y el sánscrito varvar y Barbara. En alemán, el equivalente es KRieg; las palabras en español, portugués, italiano y equivalentes para la "guerra" es guerra, derivado de la germánica werra. Leyenda etimológica dice que los pueblos románicos adoptaron una palabra germánica extranjera de "guerra", para evitar el uso del bellum América, ya que, cuando sonaba, tendía a fusionarse con el sonido de la palabra bello. El estudio académico de la guerra es a veces llamado polemología, desde los polemos griegos, que significa "guerra", y -logy, que significa "el estudio de".